Datos personales

Mi foto
Riohacha, La Guajira, Colombia

sábado, 21 de junio de 2014

Encuentro Empresarial

La Universidad de La Guajira en aras de fortalecer la formación de sus estudiantes a través de las diferentes actividades que estos puedan direccionar en el desarrollo de su educación como profesionales, es por eso que después del plan de acompañamiento que los estudiantes de X semestre del programa de Administracion de Empresas adelantaron con los micro empresarios de la ciudad de Riohacha, se dispuso de un espacio de intercambio de experiencias denominado Encuentro Empresarial.  
Estudiantes y Empresarios en  el Encuentro Empresarial

En este evento los estudiante hicieron presencia junto al micro empresario al cual acompañaron en el desarrollo de esta actividad y quienes muy amablemente dispusieron de su tiempo para aprender y para enseñar junto a los educandos. 

Con esta experiencia desarrollada desde la Asignatura Creación de Empresa y orientada por la docente Rosa Maria Grisales, los alumnos desarrollaron destrezas y habilidades en la organización de este tipo de eventos y la constitución de relaciones con personas de trayectoria en el ámbito empresarial. 

Para ver una serie de fotografías de este evento los invito a hacer clic en el enlace VER FOTOS

viernes, 20 de junio de 2014

Entrevista a Micro Empresario


Como parte de las actividades realizadas en el plan de acompañamiento que se desarrollo con los micro empresarios de la ciudad de Riohacha, a continuación relaciono enlace para observar entrevista realizada al señor Luis Eduardo Dagovett Florez, quien participo activamente en el seguimiento realizado por uno de los estudiantes de X semestre de Administración de Empresas de La Universidad de La Guajira como parte de su formación en la asignatura de Creación de Empresas. 

Enlace para ver el vídeo,  

Conferencia sobre Normas Internacionales de Información Financiera -NIIF-

El proceso de globalización y la apertura económica de las naciones, ha traído  como consecuencia la necesidad de hablar el mismo lenguaje empresarial entre los actores del comercio internacional; esto se ha traducido en el uso de un idioma y moneda de uso global, así como en la aplicación de estándares y parámetros a los cuales se deben ceñir quienes se quieran mostrar competitivos en un mundo que cada día exige mayores niveles de eficiencia y productividad.
Uno de estos parámetros son las Normas Internacional de Información Financiera -  NIIF – las cuales han sido adoptadas por Colombia, con el fin de estandarizar sus procesos contables con las demás naciones con las cuales se mantiene un contacto comercial; La fecha para la implementación obligatoria de estas normas es el primero de Enero de 2015, por lo que los empresarios se encuentran en este momento en procesos de capacitación para la adopción de la regla.

Por tal razón, y Con el objetivo de Fortalecer las competencias de estudiantes y micro empresarios acerca de los cambios en las políticas contables y administrativas que traerá consigo la implementacion en Colombia de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se desarrollo la conferencia en la cual los estudiantes de X semestre de Administración de Empresas en compañía de los micro empresarios con los cuales desarrollaron el plan de acompañamiento asistieron a este evento. 


En esta actividad hubo presencia de miembros de la decanatura de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEYA), así como el director de programa de Administración de Empresas, y docente de la Asignatura de Creación de Empresas de la Universidad de La Guajira.


Para ver una serie de fotografías de este evento hace clic en VER FOTOS


Plan de Acompañamiento a Empresarios

A través del proyecto Impulso al Espíritu Empresarial, los estudiantes de X semestre de Administración de Empresas de la Universidad de La Guajira, desarrollaron un plan de acompañamiento a Micro empresarios de la ciudad de Riohacha, durante el primer periodo académico del año en curso, los estudiantes iniciaron esta bonita labor con la elaboración de un plan de acción en el cual se programo las fechas de las visitas y los temas a tratar en cada una de ellas.   

Esta actividad es un espacio de intercambio de conocimientos entre el estudiante y los Micro empresarios,
quienes a través del dialogo comparten experiencias en el desarrollo de sus actividades cotidianas, el estudiante brinda al Micro empresario sus conocimientos adquiridos y este a su vez retroalimenta con la experiencia en el mercado. 

Durante el acompañamiento a estos Micro empresarios, se desarrollaron diferentes temáticas, los estudiantes se vincularon en la operación diaria de estas empresas y pudieron en algunos casos sugerir a los Micro empresarios actividades y/o procesos a desarrollar dentro de ellas. 

Dentro de las actividades realizadas en este plan estuvo la presentación de vídeos como Gacela VS Guepardos, El virus de la Actitud, Lo Siento No Puedo Ayudarlo, Análisis de los casos de las empresas Domino's pizza y  El payaso Macdonald, ademas, se involucro a los micro empresarios a que analizaran el Zoo Empresarial, y ubicaran su micro empresa según las características de las empresas, Ratones, Topos, Gacelas y/o Elefantes. 

En el ejercicio del acompañamiento se pudo dar pautas a los micro empresarios para que desarrolles estrategias como de asignación de precios a los productos, de publicidad, así como métodos para el control de inventarios y registros en libros contables. 

A continuación relaciono una serie de fotografias...





miércoles, 18 de junio de 2014

Muestra Empresarial.. Una Experiencia De Exito.!!

Grupo de Artesanias
La conexión existente entre la Universidad de la Guajira como alma mater de la península y el sector empresarial en el Departamento, en los últimos años se ha incrementado, propiciando una sinergia que impacta positivamente las relaciones universidad sector empresarial, más sin embargo algunas pequeñas falencias por desinformación o poca publicación de las ofertas y los portafolios de servicio que la universidad propone, se visualizan y tienen una competitiva aceptación coadyuvado por la realización de muestras empresariales  académicas y pedagógicas entre la universidad con sus estudiantes y el sector empresarial del departamento, que posibilita realizar un feed back que le permita a la universidad conocer de primera mano las necesidades existentes en el medio empresarial departamental, y así mismo puedan conocer el portafolio de servicios y oportunidades que brinda la universidad de La Guajira para que creen empresas, proyectos innovadores empresariales diferenciadores altamente competitivo con investigaciones tecnológicas, que vinculen a egresados en los desempeños laborales y administrativos de alta gerencia o de nivel ejecutivo.

La relevancia de la muestra empresarial está dada tanto en el ámbito académico como en el empresarial, ya que se convierte en una actividad altamente enriquecedora para los estudiantes, docentes e institución en general, en la que se ejercitan y desarrollan competencias, que sin duda alguna impulsan e incentivan el espíritu empresarial en los estudiantes que con entusiasmo se forman como administradores de empresas, para que  sean dueños de empresas, generadores de empleo y agentes activos que trabajen en pro del desarrollo departamental.
Vino Seduccion

Así mismo, de alguna manera se evidencian en la práctica conocimientos impartidos en el programa como lo son de administración, mercadeo, emprendimiento.

Es por eso y con el objetivo de Sensibilizar y motivar  el espíritu empresarial en los estudiantes y fomentar la creación de empresas  innovadoras, con productos altamente diferenciados que les permitan competitivamente un desarrollo empresarial sostenible y sustentable en armonía con el medio ambiente, Durante el día 30 de mayo, los estudiantes de las asignaturas de Creación de Empresas del X semestre y los de Desarrollo de la Capacidad Empresarial del IX semestre de Administración de Empresas, mostraron su creatividad e innovación presentando propuestas de negocios las cuales fueron expuestas en las instalaciones de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Guajira y en la que cada estudiante, docente y visitantes pudieron observar las ideas de los estudiantes.

Fueron muchos los elementos que se exhibieron en esta muestra, pues los estudiantes presentaron muchas opciones de negocios, ademas del fortalecimiento de la academia este fue un espacio de intercambio de experiencias que se presentaron al momento de emprender una idea de negocio.
En esta muestra se presentaron diferentes opciones de empresas, aquí algunas de ellas, restaurantes típicos, comercialización de  artesanías Wayuu, Frappe de Guarapo e caña, Vino seducción, Vitrales, ETC.
Lo típico de la región caribe fue a esencia de este evento, donde se sobresalto la importancia de nuestras raíces con un toque de innovación y cultura. 

Así se prepararon los estudiantes para llevar lo mejor de su creatividad a la muestra empresarial.